El Dalai Lama, dispuesto a renunciar si empeora la violencia en Tíbet
El Dalai Lama, dispuesto a renunciar si empeora la violencia en Tíbet
La antorcha olímpica pasa por Tanzania sin incidentes
AGENCIAS - Seattle/Dar es Salaam - 13/04/2008
El líder espiritual del Tíbet, el exilado Dalai Lama, ha afirmado hoy que está dispuesto a renunciar si la violencia en la región se sale de control. En una rueda de prensa ofrecida en la ciudad estadounidense de Seatlle, el Dalai Lama ha reiterado que no está presionando por hacer de Tíbet un Estado separado y que más bien esta región debería ser un “ciudadano feliz” de China.
“Si la violencia se sale de control, entonces mi única opción es renunciar”, ha dicho el líder budista. “Si la mayoría de la gente comete actos violentos, entonces renuncio”.
Pekín ha acusado al Dalai Lama de orquestar las revueltas del mes pasado en la capital tibetana, Lhasa, así como los disturbios que le siguieron en otras áreas étnicas, para mostrar sus aspiraciones independentistas y arruinar la imagen de China ante los próximos Juegos Olímpicos de agosto.
El Dalai Lama ha dicho reiteradamente que respalda los juegos y que se sentía triste por las recientes protestas contra China que han opacado el tradicional recorrido mundial de la antorcha a través de las calles de Londres, París y San Francisco.
La antorcha en Tanzania
La llama ha pasado hoy sin contratiempos por Tanzania. En vez de las masivas demostraciones en contra de China, los asistentes a la marcha de la antorcha han tenido que vérselas con un torrencial aguacero que anegó las calles de la capital, Dar es Salaam.
Los 79 portadores de la llama han estado flanqueados por la policía paramilitar a lo largo de los cinco kilómetros de recorrido, para asegurar de que no se repitieran las interrupciones de manifestantes, como en otros países.
La protesta más relevante ha sido la de la profesora keniana Maathai Wangari, Premio Nobel de la Paz en 2004 e invitada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para portar la llama olímpica en Dar es Salaam en nombre del movimiento feminista africano, quien ha boicoteado el evento en protesta contra lo que tildó de “significativas violaciones de los derechos humanos cometidos por las autoridades chinas, especialmente las mujeres de Tíbet”.
Según el programa, Wangari era la portadora número 80 de la antorcha que debía encender en el estadio de fútbol de esta ciudad frente a miles de espectadores, pero el relevo fue tomado por la directora de la agencia Habitat de la ONU, que tiene su sede en Nairobi, la profesora tanzana Anne Tibaijuka.
La represión en Tíbet abre una crisis diplomática entre Pekín y Washington
Hacia Pekín 2008
La represión en Tíbet abre una crisis diplomática entre Pekín y Washington
El Congreso de EE UU condena la violencia de China contra los tibetanos
JOSE REINOSO - Pekín - 12/04/2008
El Gobierno chino, muy susceptible debido a los problemas con los que se está topando la antorcha olímpica, reaccionó ayer con ira ante una resolución aprobada el miércoles por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Es "una grosera interferencia" en sus asuntos internos y "ha herido seriamente los sentimientos del pueblo chino", dijo Jiang Yu, la portavoz de Exteriores, quien tachó la medida de antichina. Según Yu, el texto aprobado tergiversa "de forma flagrante la historia y la realidad moderna de Tíbet".
La resolución, impulsada por la presidenta de la Cámara, la demócrata Nancy Pelosi, insta a China a poner fin a la represión y a reanudar las conversaciones con el Dalai Lama. Exige también el respeto a la cultura, la lengua y la religión de Tíbet.
Aunque la Cámara reconoció la naturaleza violenta de las protestas tibetanas registradas en la región autónoma y otras provincias vecinas, calificó la respuesta de las fuerzas de seguridad chinas de "extrema y desproporcionada". También aseguró que cientos de tibetanos han muerto en los incidentes y miles han sido detenidos, aunque no precisó de dónde procedía su información. Las autoridades chinas sostienen que fallecieron 22 personas en los disturbios (más de 1.000 fueron detenidas) El Gobierno tibetano en el exilio eleva las víctimas mortales a 140.
La agencia oficial Nueva China calificó de terrorista al Congreso de la Juventud Tibetana -una organización ligada al Gobierno tibetano en el exilio- al que acusó de planear los disturbios registrados en Lhasa y de querer introducir armas en Tíbet para lanzar ataques.
Jiang criticó que la resolución aprobada no condena a la camarilla del Dalai Lama, a quien Pekín acusa de estar detrás de los incidentes, que comenzaron de forma pacífica el 10 de marzo, para degenerar posteriormente en una espiral de violencia. El Ministerio de Exteriores chino ya pidió el miércoles a Pelosi y otros miembros de la Cámara baja que dejen de sabotear los Juegos Olímpicos.
China y representantes del líder espiritual de los tibetanos han mantenido seis rondas de negociaciones sin apenas resultados. La resolución aprobada en Washington pide al Ejecutivo del presidente Hu Jintao que inicie conversaciones sin condiciones previas, que conduzcan a resultados concretos y a una solución a largo plazo al conflicto. Pekín asegura que el Dalai Lama busca la independencia, pero éste sostiene que su objetivo es lograr para el territorio una autonomía real.
Mientras tanto, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, dijo ayer que no cruzará la línea política (matizando unas declaraciones anteriores) y no presionará a Pekín para que abra negociaciones para resolver la crisis en el Tíbet porque se trata de "un asunto político en el que el COI no puede entrar".
Liu Qi, presidente del comité organizador de los JJ OO, afirmó que han tomado medidas para evitar más escenas caóticas durante el recorrido de la llama olímpica, como las de Londres, París y San Francisco. "Nos han insistido en que han dado pasos para garantizar que los futuros riesgos serán mitigados, y nos sentimos seguros y cómodos con eso", declaró Giselle Davies, directora de comunicación del COI. "Esperamos que el relevo de la antorcha pueda avanzar con muchas más sonrisas y saludos, y el tipo de ambiente que se merece".
Pero la sonrisa de la premio Nobel de la Paz keniana Wangari Maathai no será una de las que acompañará a la llama en su viaje por el país africano. La ecologista ha cancelado su participación en el relevo debido ala política de Pekín en Tíbet, Myanmar (antigua Birmania) y Darfur.
El miedo de las autoridades de Pekín a que las protestas que han marcado el viaje de la antorcha se reproduzcan en Tíbet ha decidido a las autoridades a cancelar la decisión anunciada hace unos días de reabrir la región autónoma al turismo el 1 de mayo. Está previsto que la llama sea subida al monte Everest a principios de mayo, una etapa que ha sido especialmente criticada por las organizaciones de defensa de derechos de los tibetanos, porque, según dicen, su único objetivo es simbolizar el dominio de China sobre Tíbet.
Las potencias no prevén asistir a la ceremonia inaugural
- Estados Unidos. El presidente George W. Bush, está sometido a una fuerte presión por parte de los aspirantes a la Casa Blanca, tanto del republicano John McCain como de los demócratas Hillary Clinton y Barack Obama, para que no asista a los Juegos. El Congreso aprobó el miércoles una resolución exigiendo a China poner fin a la represión en Tíbet, mientras Condoleezza Rice pidió la apertura de ese territorio a periodistas y diplomáticos.
- España. El ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos ha anunciado que España estará presente en la inauguración, aunque sin identificar quién encabezará la delegación oficial.
- Francia. El presidente Nicolas Sarkozy condiciona la presencia francesa al restablecimiento del diálogo entre las autoridades chinas y los representantes del Dalai Lama, el líder espiritual de Tíbet. Francia ejercerá la presidencia de la UE coincidiendo con los Juegos.
- Reino Unido. El primer ministro Gordon Brown irá a Pekín a la ceremonia de clausura, pero no a la de apertura. La secretaria de Estado británica para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Tessa Jowell, será quien represente al Reino Unido en el acto inaugural.
- Alemania. El presidente Horst Köhler y la canciller Angela Merkel, ambos democristianos, no asistirán, aunque insisten en que su posición no responde a un boicoteo, sino a que no es costumbre su presencia en ese tipo de acontecimientos a no ser que tengan lugar en Alemania. El presidente federal sí asistió a los de Atenas en 2004.
- ONU y Parlamento Europeo.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha comunicado a Pekín que posiblemente no podrá asistir a la ceremonia de apertura debido a problemas de agenda, mientras que la Eurocámara ha aprobado una resolución en la que reclama a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea el boicoteo de la ceremonia inaugural si el Gobierno de Pekín no dialoga con el Dalai Lama.
Comunicado do Dalai Lama a todos os tibetanos
(Traducida de la versión inglesa, que a su vez fue traducida del original en tibetano)
Mobilización de atletas franceses para esixir a China respecto aos dereitos humanos
- Christine Arron, Championne du Monde 4 x100 m (2003)
2. Murielle Urtis, Championne du Monde 200 m salle (2003), Championne du monde du 4 x100 m (2003)
3. Yohan Diniz, Vice Champion du Monde 50 Km marche (2007)
4. Romain Mesnil, perchiste, vice champion du monde la perche à Osaka (2007).
5. Vanessa Boslak, perchiste, recordwoman de France (2006)
6. Adriana Lamalle, finaliste championnat du monde du 100m haies et 4x100m (2007)
7. Sophie Duharte, championne de France 3000 m steeple (2007)
8. Romain Barras, champion de France décathlon (2005)
9. Marie Collonvillé, recordwoman du Monde Décathlon féminin (2005)
10. Brice Panel, sélectionné aux Jeux de Pékin sur 400 m et relais 4x400 m.
11. Vincent le Dauphin, 3000 m Steeple
12. Adrien Hardy, champion du monde aviron deux de couple (2003, 2006), médaille d'or à Athènes (2004)
13. Isabelle Severino, gymnaste, championne d'Europe au sol (2005), championne de France barres asymétriques (2006)
14. Frédérique Jossinet, judo médaille d'argent JO Athènes (2004), médaille d'or par équipe (2006)
15. Julien Bahain, vice-champion du monde d'aviron en quatre de couple (2007)
16. David Maître, natation, 50m nage libre
17. Jonathan Coeffic, aviron, vice-champion du monde en quatre de couple
18. Sophie de Ronchi, recordwoman de France 100m quatre nages
19. Jacques Chollet, préparateur physique, Bobsleigh, médaille de bronze aux JO de Nagano en 1998
20. Yves Le Roy, décathlon, médaille d'argent aux championnats d'Europe de Rome en 1974
21. Sylvie Moisson épouse Neuville Natation Synchronisée (Championne d'Europe par équipe en 1985)
http://inventerre.canalblog.com/archives/2008/03/31/8544573.html
Chamamento do Dalai Lama ao pobo chino
[ Máis ]
Breve historia do Tibet
[ Máis ]